miércoles, 8 de junio de 2016

VISITA A APROSUBA 9

APROSUBA 9

Las alumnas de primero y segundo del ciclo formativo superior de Educación Infantil visitaron el día 17 de marzo de 2016 el centro de Aprosuba 9. 
Recibimos una charla en el salón de actos del centro, por una de las trabajadoras del centro. En la charla nos explicaron los centros con los que consta Aprosuba 9 y su utilización; y las instalaciones que íbamos a visitar.
A continuación nos enseñaron las clases de educación infantil en la que vimos como impartían las clases dependiendo de la deficiencia de los niños. En una de ellas nos mostraron un vídeo del día del centro y sus actividades. Las clases estaban divididas por grado de discapacidad y atención a los niños.
El final de la visita fue conocer la zona donde hacen Equino-terapia  trata de fomentar la articulación, seguridad y autonomía de los niños (suelen favorecer a la producción del calcio en los huesos en niños con parálisis cerebral.) La charla de esta zona fue impartida por el profesor del centro y lo mejor de todo que fuimos acompañadas de alumnos del centro.

Aquí os dejamos fotos del día:



Realizado por:
-ANA GÓMEZ MARTÍN.
-BEATRIZ DÍAZ QUINTANA.

ENCUENTRO LITERARIO CON BEATRIZ OSÉS

Este encuentro literario tuvo lugar el 20 de abril de 2016 en la biblioteca municipal "Felipe Trigo".
Beatriz Osés es una escritora de literatura juvenil e infantil nacida en Madrid en 1972, es licenciada en periodismo por la universidad Complutense de Madrid aunque actualmente es profesora de lengua y literatura en Extremadura. Participó como ponente en seminarios y actividades de animación a la lectura y escritura creativa .
Tiene varios premios :
- Joaquín Sama y Giner de los ríos a la innovación educativa.
-Lazarillo de creación literaria 2006 por su obra "Cuentos como pulgas".
- Premio internacional de poesía infantil, ciudad de Orihuela 2008 por "El secreto del oso hormiguero"
-Premio de novela juvenil "La brújula " 2010 por "El cuento nubes", obra con la que fue finalista del premio nacional de literatura infantil y juvenil 2011.
Tiene 8 libros publicados y solo una novela.
En el encuentro literario, la escritora estuvo muy cercana animando a todos los asistentes a participar en la charla sobre los libros "Erik Vogler", cuando finalizó el encuentro tuvo lugar una firma de libros.




MALETA VIAJERA

Las alumnas de Educación Infantil de grado superior de primer año, durante el curso hemos fabricado varios proyectos para introducirlos en nuestra maleta viajera.
La maleta viajera surge como alternativa en educación infantil para presentar a los niños las diferentes expresiones.
Con la maleta viajera trabajaremos la expresión:
  • Expresión rítmico  musical
  • Expresión lógico- matemática
  • Expresión corporal y gestual
  • Expresión plástica y gráfica
Los proyectos realizados son los siguientes:
  • Cuentos diversos.
  • Peluches.
  • Actividad de creatividad.
  • Actividades lógico- matemática
  • Baby.
  • Maleta viajera.
  • Audiciones y danzas











REALIZADO POR:
MIRIAM CARRASCO PASCUAL
MARÍA TERESA GARCÍA ROMERO
VANESA RODRÍGUEZ RINCÓN


Excursión a Cáceres.

El día 16 de Febrero de 2016, las alumnas del ciclo de Educación Infantil del IES Pedro de Valdivia, visitaron la ciudad de Cáceres, donde recibieron una charla por parte de Soledad García Díaz, la directora técnica del laboratorio de control de calidad de juguetes del Instituto de Consumo de Extremadura, sobre la seguridad de los juguetes.

Más tarde, acudieron al centro de menores "El Jardín Del Sauce", en el cual les enseñaron las instalaciones y les dieron una pequeña charla sobre el funcionamiento del centro y el papel de cada trabajador dentro de él. 

Por último, visitaron el casco antiguo donde las alumnas de 1 º explicaron a sus compañeras los diferentes monumentos de la ciudad.


Excursión a Badajoz.

El día 19 de Noviembre de 2015, las alumnas del ciclo de Educación Infantil de IES Pedro de Valdivia se desplazaron en tren  hacia Badajoz para visitar el IES Bárbara de Branganza, donde hicieron una convivencia y más tarde un intercambio en el cual los alumnos de el ciclo de animación sociocultural de este, realizaron un teatro negro y las alumnas de 2 º de Educación Infantil hicieron un teatro de sombras llamado "Elmer".







A continuación, visitaron la famosa ludoteca "Ludiland", donde recibieron una charla por parte de los TSEI que trabajan allí, acerca de las actividades y talleres impartidos en el centro.







Por último realizaron una visita guiada a la parte ante antigua de la ciudad.




Al final del día tuvieron un tiempo libre en el centro comercial "El faro". Después volvieron a casa.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Día del Libro.

El pasado día 28 de abril, las alumnas del primer curso de Educación Infantil del Instituto Pedro de Valdivia, asistieron a la feria del libro celebrada en el mismo centro con una gran variedad de actuaciones y actividades. Entre estas actividades se realizó una actuación en el salón de actos sobre un fragmento del musical tan divertido y conocido por todos como es Shrek. El dialogo fue en inglés y los actores fueron los propios alumnos de este instituto pertenecientes a 4º de la E.S.O, al cual asistieron alumnos de 1º de la E.S.O, alumnos del colegio Cervantes, alumnos del colegio del Pilar y de Aprosuba 9.





 Después de ver esta maravillosa y sorprendente actuación, llegó el momento de las alumnas de Educación Infantil, aue representaban en la biblioteca del centro varias obras de teatro de sombras. La primera que se realizó fue Elmer que trata sobre un elefante de colores muy diferente al resto y pelea por poder parecerse a los demás. Cuando acabó tuvimos un inciso mientras se preparaban para actuar el otro grupo que representaria al cazo de Lorenzo, que trataba de un niño que llevaba a cuestas un cazo que le complicaba la vida y aparecen en su vida personas que son maravillosas y le ayudan a que el ese cazo no sea un impedimento en su vida.







 Una vez terminados los teatros de sombras, continuaron realizando un cuentacuentos, donde los más pequeños disfrutaron muchisimo.



martes, 24 de mayo de 2016

¡Carnaval, carnaval

Risas, nervios, emoción. Llegó el día que todas estábamos esperando después de semanas preparando nuestros trajes. Era nuestro primer contacto con los más pequeños y no sabíamos cómo sería. No solo se trataba de nosotras, si no de todo el esfuerzo de detrás al preparar un espectáculo que jamás olvidarían los niños. 
Nada más llegar a clase el día 5 de Febrero, todas las alumnas del primer año del Grado Superior de Educación Infantil, nos pusimos nuestros trajes para lucirlos y disfrutar, dando los retoques de última hora antes de salir hacia nuestra primera parada. Se podía ver a Mickey Mouse, el pato Donald, la Patrulla Canina, mariposas, ratitas presumidas y una variada gama de disfraces para satisfacer a todos.  Después de eso, salimos dispuestas a darlo todo y dejar la vergüenza a un lado.
Llegamos al Centro Infantil Santiago Apóstol de Villanueva y ver las caras de los niños al reconocer nuestros disfraces era el mejor regalo que nos podían dar para calmar los nervios. ¡Pero no podíamos quedarnos paradas! El show comenzó y dimos paso a las actuaciones que habíamos preparado para ellos, que realizamos en el patio del centro. Bailamos, cantamos, reímos y todo salió a la perfección junto a varias sorpresas como el pintacaras y la globoflexia que allí hicimos.



¡Pero.... the show must go on! Teníamos que visitar otro centro y no podíamos quedarnos toda la mañana con los pequeños aunque nos hubiera gustado. En otro lado, nos estaban esperando. 
No tardamos en llegar al Colegio Público Santiago Apóstol, ya con menos nervios que al principio pero con la misma energía. Representamos nuestras actuaciones y para nuestra sorpresa, ellos también tenían una para nosotros. Iban vestidos de Vikingos y su canción hablaba sobre ellos. Allí también bailamos, reímos y cantamos, sobre todo cantar, porque el pabellón de deportes se convirtió en una fiesta continua que duró y duró hasta que llegó la hora de despedirnos, recoger nuestras cosas y quedarnos con un buen sabor de boca tras haber hecho un gran trabajo juntas y que había gustado a nuestro excelente público, los niños.





Convivencia TSEI 2015/2016

CONVIVENCIA 2015



Las alumnas del ciclo formativo de Educación Infantil preparamos una convivencia conjunta con juegos variados para conocernos mejor. Los juegos que realizamos fueron:

- La pelota:consiste en hacer un círculo, en el cual se coge una pelota y se va lanzando a distintas personas. La persona que coja la pelota tiene que decir su nombre, una vez hallan dicho todas las personas sus nombres, se volverá a lanzar la pelota y cada persona dirá de que localidad viene.





- El huracán: se hacen parejas y se agarran de las manos que respectivamente serán “izquierda” y “derecha”, en medio de ellos habrá una persona que será “el huésped”. Cada vez que se diga la palabra “huracán” todas las personas se mezclaran y deberán buscar una nueva pareja y huésped. Cuando se diga la palabra “izquierda” se cambiará la persona de la izquierda y cuando se diga “derecha” se cambiará la persona de la derecha. Si se dice “huésped” saldrá la persona del medio y deberá meterse en otra pareja. La que se queda sin pareja queda eliminada y será ahora quien diga las palabras.


- Adivina quien: se forma un círculo y una o dos personas se salen fuera de la clase. Dentro de la clase se dice a una persona que realice un movimiento cambiando el movimiento continuamente sin que las personas que se hayan salido fuera descubran quien es.



- Furor: se forman dos equipos y una persona dice una palabra. Cada equipo tiene que cantar una canción con dicha palabra y el que se quede sin canciones pierde.



- Mímica: se forma un círculo y tres personas se saldrán. Dentro del círculo una persona voluntaria nos cuenta una historia con palabras y gestos, después entra una de las personas que se ha ido y la persona voluntaria le cuenta la historia solo con gestos, entra la segunda persona y la primera le contará con gestos la historia que ha entendido y por último entrará la tercera persona la cuál contará la historia con palabras que ha entendido.




- Las edades: se harán dos grupos y tendrán que colocarse en fila de mayor a menor edad sin hablar y el primero que lo consiga ganará.



Y por último las dos clases colaboramos con 1€ para hacer un almuerzo conjunto.














REALIZADO POR: MARY, MAYU & MERY

domingo, 14 de junio de 2015

Convivencia con los chicos franceses.


El pasado mes de mayo, las chicas de Educación Infantil realizamos una convivencia con el grupo de franceses que vino de intercambio a nuestro centro, I.E.S Pedro de Valdivia.

En este día, realizamos múltiples actividades con ellos, donde aprendieron muchos juegos, adivinanzas, trabalenguas, refranes de España y  donde, nosotras, aprendimos también de ellos cosas de Francia.

El juego consistía en que uno de cada grupo, tenía que girar la ruleta y donde quedase el cubo se tendría que realizar la actividad que había dentro de cada uno. Una ruleta decorada por nosotras pero hecha por los alumnos de tecnología, donde queremos darle las gracias por habernos ayudado tanto y que además hicieron un gran trabajo.


Pasamos un día genial con ellos, aprendimos y reímos muchos. Gracias a todos por contribuir a que ese día saliera a pedir de boca.