Os damos la bienvenida al blog que hemos creado las alumnas del Ciclo Superior de Técnico en Educación Infantil del IES Pedro de Valdivia, Villanueva de la Serena.
Esperamos vuestra colaboración para que entre todos podamos conseguir que este proyecto salga adelante y nosotras poder ofreceros nuestra ayuda e ideas en lo que necesitéis relacionado con la educación de los más pequeños.
Es un juego de habilidad y destreza. Consiste en lanzar al suelo la peonza, enrollada en una cuerda, haciéndola rodar sobre sí misma sobre la punta metálica del extremo. Dicha punta tiene que estar bien sujeta y encajada en la madera. En ocasiones se puede coger del suelo, una vez lazada, reinando, y subirla por la cuerda; ponerla sobre la palma de la mano o lanzarla sobre otro participante como si se tratase de un juego de malabares. RAYUELA 1. Dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuestos por cajas del 1 al 10. 2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situarse detrás del primer número, con la piedra en la mano, y lanzarse. el cuadrado en el que caiga es "casa" y no se puede pisar. 3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de uno doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta el 10 y volver a la salida. 4. Si pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario