lunes, 12 de enero de 2015

PRIMEROS DÍAS DE COLEGIO

Primeros días de colegio

Parece que fue ayer cuando llevamos a nuestro peque a la guardería por primera vez y, en un abrir y cerrar de ojos, ya estamos preparando el uniforme del cole de mayores. Es un gran paso que no sólo afecta a nuestros hijos, por eso te ofrecemos las claves que necesitas para que esta época de cambios que se inicia con los primeros días de colegio transcurra de la mejor manera posible para toda la familia.

Empezar el colegio es para nuestros hijos uno de los acontecimientos más importantes de su breve existencia. Comienza para ellos una etapa en la que todo será nuevo: el centro escolar, los amigos, sus profesores, las rutinas diarias… Esta novedad puede generar en los niños miedo a lo desconocido, un sentimiento que también experimentamos los adultos cuando tenemos que abandonar nuestra ‘zona de confort’, aunque sea para mejorar.

Todo cambia para ellos, y es por eso que lo primero que tendremos que procurar es transmitirles la idea de que los cambios son algo constante a lo largo de la vida y que no tienen por qué ser malos. ¿Y cómo les explicamos eso de forma que nos entiendan? Es muy sencillo, sólo tenemos que hacerles ver que a su alrededor, todos los días, se producen cambios que ellos ni tan siquiera perciben como tales. Por ejemplo, el paso de las estaciones, o la evolución que ellos mismos han experimentado en sus poquitos años de vida, como que cada día son un poco más altos y más fuertes, su pelo crece, ya no usan pañal, o que pasaron de la cuna a la cama.

El momento de la separación los primeros días de colegio es también difícil de afrontar para padres e hijos. “Sin lugar a dudas, una de las situaciones más comunes que nos encontramos en los niños que pasan de la guardería al colegio es el malestar y desasosiego que sienten al separarse de sus progenitores, principalmente de la madre, que es a la que más se suele nombrar. La actitud de los padres aquí es determinante para ayudar a que sus hijos lleven lo mejor posible este cambio porque, recordemos, los cambios siempre nos cuestan, tanto a niños como a padres. Es muy bueno hablar con nuestros hijos en casa, con tiempo, de la nueva experiencia que está por suceder, intentar normalizar dicha situación planteándola como algo necesario y enriquecedor para ellos, y hacerles ver el nuevo mundo que empieza y que están a punto de descubrir”, aconseja Laura Marín, maestra de Educación Primaria.

Es muy importante que vean a sus futuros nuevos amigos y a sus nuevos profesores como parte de una nueva etapa de su desarrollo, y para conseguirlo háblales siempre en positivo sobre lo bien que lo pasarán jugando con otros niños, y sobre todas las cosas nuevas que aprenderán.

Por último, si hay algo que les gusta a los pequeños es sentir que no lo son, es decir, que transmitirles la idea de que ahora son un poquito más mayores y tienen responsabilidades propias les dará más seguridad y confianza en sí mismos.


Niña con la cartera preparada para ir al colegio

EDUCAR EN VALORES

1. CuerdasEl guionista y director Pedro Solís García dirige la obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.
Cuerdas
2. El vendedor de humo: Es un corto animado que plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…
El vendedor de humo
3. El hombre orquestaLa factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.
El hombre orquesta

¿QUE ESTUDIARAN EN EL FUTURO LOS QUE HOY SON BEBES?

¿Qué estudiarán en el futuro los que hoy son bebés?


Todas las palabras de este reportaje podrían estar equivocadas o no. Porque nadie puede acertar el futuro. Pero sí imaginarlo. "El 70% de los bebés actuales trabajarán en profesiones que aún no se han inventado". La frase de Abel Linares, ex alto ejecutivo de Terra, ha resonado en la prensa durante las últimas semanas. Un eco profundo que encara algunas preguntas. ¿Qué ocupaciones darán trabajo en cinco, diez o 15 años? Los niños de ahora, ¿qué serán en el mañana? ¿Qué imagen tendrán esos puestos que estos días ni siquiera tienen nombre?
La incierta lógica de la bola de cristal revela que esos nuevos desempeños girarán en torno a la robótica y la tecnología (miniaturización, mundo cuántico, nanotecnología), la demografía (envejecimiento), la salud (cirugía a distancia), la preservación del medio ambiente, las energías alternativas y todo este universo del big data y el análisis de la información (data mining). Pero este es un futuro previsible. Busquemos otro.
En tiempos de emprendedores, uno de los más importantes de España, Rodolfo Carpintier, observa más lejos e imagina un mundo de sastres de nanotejidos, analizadores de modelos de negocio para inversores ("tendrán poco que ver con los analistas actuales, ya que deberán ser científicos y pronosticar el futuro de esos negocios", describe el business angel) y presentadores holográficos en 3D capaces de "estar" al mismo tiempo en varios sitios.
Este planeta suena lejano, pero también lo parecieron en tiempos los pilotos de aviones no tripulados o los diseñadores de prótesis en 3D, y ya están ahí. Como si lo hubiera imaginado Isaac Asimov. "Las profesiones serán mutantes, la evolución de la experiencia, más que hacer experto a quien las practique, lo transportarán a nuevas prácticas y desempeños", aventura Antonio Flores, consejero delegado de la consultora Loop New Business Models. En este paisaje desconocido aparecerán los "productores de conceptos". Personas especializadas en "hacer que las cosas pasen", en estructurar las oportunidades para ser explotadas. A la vez surgirá —según Flores— su reverso: profesiones basadas en la prevención. O sea, "evitar que los problemas sucedan". Prevenir en la salud, la seguridad, el trabajo, la vida cotidiana o la educación.
Es el advenimiento de un futuro que ya ha comenzado, aunque con cambios radicales. "Los ingenieros tendrán tantas dificultades para encontrar trabajo como ahora las tienen los estudiantes de historia", adelanta Luis Puch, profesor de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. De la quema se salvarán quienes sepan programar. Pues tiene salida la mezcla de computación y tecnología de la información. Porque la especialización es una herramienta contra la desigualdad. "En Estados Unidos un cirujano cobra diez veces más que un radiólogo", apunta Puch. La explicación hay que encontrarla en la globalización y la obsesión por reducir costes. De las pruebas se encarga una máquina y el diagnóstico se efectúa en un país emergente.
Como vemos, ni siquiera lo tecnológico resulta una garantía de tener trabajo y los puestos rutinarios, que puedan ser remplazados con tecnología, tendrán también una vida difícil. Por eso hay que mirar a las estrellas. "El conocimiento futuro vendrá del Espacio, sobre todo de los desarrollos derivados de su estudio", prevé José María Cubillo, director del departamento de Dirección de Marketing de Esic. "Asistiremos a un carrera por captar nuevo conocimiento que proceda de entender cómo funciona el Universo y de qué forma aplicarlo a nuestra vida cotidiana". Quienes sepan manejar esas nuevas habilidades tendrán "salarios sensiblemente superiores a la media".
Junto al espacio, la tierra. Habrá un retorno —según Cubillo— hacia todo lo relacionado con la persona y el disfrute de "la condición humana", como escribió André Malraux. Este nuevo renacimiento potenciará las carreras asociadas a la salud (medicina, genética, psicología, psiquiatría) y la educación de las generaciones futuras. Situado el ser humano en el centro continuará siendo importante la gestión de las organizaciones y de las personas. Por ejemplo, "dentro de la alta dirección cada vez se demandará más la capacidad para gestionar la información, el cambio, las emociones, la innovación o incluso el caos", desgrana Pedro Lara, vicerrector de Innovación Académica de la Universidad Europea. De ahí surgirán figuras como el ingeniero de tiempo, el comisario personal de información, el consultor del cambio o incluso el chaos manager. Mientras, en los arrabales tecnológicos, deberían llegar nuevas profesiones ligadas al mundo virtual, la farmacogenética, la seguridad de la información, el desarrollo de software, la medicina prenatal, la ingeniería ambiental o la realidad virtual.
Pero desde la condición humana a la globalización existe una caraterística que lo atraviesa todo: los números. La existencia se ha convertido en una sucesión de unos y ceros. Vivimos una vida numérica. El boom de lo digital, del que habla Martin Boehm, decano de programas del Instituto de Empresa, es una buena prueba. "Hoy todo tiene contenido tecnológico, por eso la tecnología debe ser parte esencial de todas las carreras", argumenta Francisco Puertas,managing director de Talento de Accenture Strategy. Este es el territorio perfecto para los matemáticos, que valen tanto para ser científico de datos como analistas en una empresa de inteligencia empresarial.
Utilizando a las matemáticas como argamasa fundamental, cambiarán los empleos alrededor de las finanzas. "Hacen falta personas muy creativas que se planten desde cero el negocio financiero y que sepan inyectarle innovación y tecnología", reflexiona Pablo Cousteau, experto del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Profesionales que compitan con Google, PayPal o Twitter. Los grandes "enemigos" —presentes y futuros-— del status que del dinero.
Sometido a la fuerza de gravedad del presente, José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), mira con desconfianza a ese futuro. "Ni siquiera estudiamos lo que existe, como para estudiar lo que no", ironiza. Recordando los dramáticos resultados del último informe de educación PISA. Un trabajo que advierte de que lo fundamental no es cuánto se sabe, sino cómo se utiliza lo que se sabe, y ser capaz, además, de aprender lo que se ignora. Por eso Herce se enfrenta a esos "máster de fantasía" que sirven para bien poco dentro de una sociedad, la española, que "ha tirado por la borda el impagable patrimonio de las maestrías profesionales y la Formación Profesional (FP)". Quizá, en el fondo, este experto nos esté avisando de que antes de hallar trabajo en el futuro y las estrellas es necesario arreglar el desaguisado laboral del presente y la Tierra.



                                                                           27 de Diciembre 2014 (EL PAIS)

LA CRIANZA BILINGÜE, OPCIÓN O NECESIDAD.

                                                 


Un niño es bilingüe cuando entiende y se comunica perfectamente y con soltura en dos idiomas diferentes y es capaz de desenvolverse con ellos, aunque tenga acento, y a pesar de que su dominio de una de las lenguas sea mayor. En nuestra sociedad, cada vez son más las familias que eligen criar a sus hijos con el objetivo de que sean bilingües. En ocasiones la crianza bilingüe es una opción y, en otras, una necesidad. Si queremos llevarla a cabo con éxito, lo mejor es empezar con ella desde el nacimiento del niño. En este artículo te explicamos cómo conseguirlo.

Crianza bilingüe, ¿por qué se elige?

La crianza biligüe de los niños se puede elegir por distintos motivos. Normalmente, una familia se orienta hacia este tipo de educación cuando:
  • Los padres tienen dos idiomas diferentes y desean que sus descendientes hablen ambas lenguas con el fin de asegurar una comunicación óptima con las dos familias y que sus hijos conozcan bien ambas culturas.
  • Son niños de una familia inmigrante, procedente de otro país diferente y con una lengua distinta. En este caso necesitan aprender la lengua del país de acogida para facilitar la integración en él. Pero también es aconsejable que los menores no pierdan el contacto con sus raíces, por lo que lo ideal es que los padres, aunque lleven muchos años viviendo en el país de acogida y hablen perfectamente el idioma, también enseñen a sus hijos a comunicarse correctamente en la lengua de sus antepasados.
  • Se reside en comunidades o países bilingües o plurilingües, como en el caso de Cataluña o Suiza.
  • Los padres son monolingües y lo eligen como una opción porque consideran que beneficia a su hijo, que va a dominar de este modo dos idiomas diferentes con todas las ventajes que conlleva, como veremos más adelante.
En definitiva, se opta por la crianza bilingüe con el objetivo de asegurar la herencia cultural y la comunicación lingüística en familia bilingüe, y de beneficiarse de las ventajas implícitas que ello puede conllevar, tanto en la formación como persona como en el ámbito académico y profesional.
                                    

IKEA Y UNICEF: Peluches para la educación.

IKEA Y UNICEF: Peluches para la educación.




Un año más, la Fundación IKEAUNICEF y Save the Children han puesto en marcha la campaña Peluches para la Educación. Por cada peluche o libro adquirido entre el 9 de noviembre y el 9 de enero en las tiendas IKEA, la empresa sueca dona 1 euro para proyectos de educación infantil de UNICEF y Save the Children.
UNICEF destinará los fondos a las iniciativa Escuelas para África, presente en 13 países del continente, y Escuelas para Asia, en 11 países.
Escuelas para África es una alianza de UNICEF, la Fundación Nelson Mandela y la Fundación Peter Krämer que ayuda a que las niñas, los huérfanos, los niños que viven en situación de pobreza extrema y otros niños vulnerables de África vayan a la escuela y reciban una educación de calidad. Hasta el momento ha beneficiado a 28,5 millones de niños.
Por su parte, Save the Children se centrará en mejorar las condiciones educativas de la infancia más vulnerable de Asia yEuropa del Este.
La educación contribuye a mejorar las condiciones de vida y erradicar el círculo de pobreza que sufre la infancia en el mundo en desarrollo. Para UNICEF, la educación de calidad implica que las escuelas se basen en el interés superior del niño, lo que se traduce en escuelas seguras que proporcionan un entorno de protección, con profesores capacitados y recursos adecuados que ofrecen unas condiciones óptimas para aprender.
Además de los peluches y del libro El príncipe rana (del escritor sueco Ulf Stark, con ilustraciones de Silke Leffler), este año se ha incorporado una nueva actividad. Se trata de un concurso de dibujo para que los niños dibujen el peluche de sus sueños y, si resulta seleccionado, se fabricará y venderá en las tiendas IKEA el próximo año.

99 PROYECTOS EN 46 PAÍSES

Desde que comenzó la campaña Peluches para la educación, hace ya 12 años, y gracias a la implicación de sus clientes y empleados, IKEA ha conseguido 67 millones de euros.
Estos fondos han permitido financiar más de 99 proyectos en unos 46 países, para contribuir a mejorar la educación de más de 11 millones de niños en todo el mundo. 


Fuente: www.unicef.es.           Fecha: 04/11/14

VIAJES A LOS BARRIOS ORQUESTADOS DE CANARIAS

      Viaje a los barrios orquestados de Canarias

     

Los 120 niños y el coro de padres se suben al escenario del Auditorio Alfredo Kraus

   

Barrios Orquestados echó a andar en 2012, partiendo de una idea concebida seis años antes por el músico y profesor de magisterio musical José Brito. Es un sistema pedagógico y de acceso a la cultura en los barrios más deprimidos de Las Palmas de Gran Canaria. Es gratuito, los niños no tienen que comprar el instrumento y no hay que tener conocimientos previos de música. "La metodología está pensada para empezar con alguien que nunca ha accedido a una lección de lenguaje musical", asegura Brito. Si demuestran compromiso, pasado un tiempo, además, se pueden llevar el instrumento a casa.
Independiente de las administraciones públicas, la única inversión que tienen que hacer las familias de los niños que se benefician es "el compromiso y el cariño, no se pide más". Y así, tres años después, son ya 120 los jóvenes que están orquestados, armados con las cuerdas de violas, violines, violonchelos, contrabajos y la ilusión de derribar un muro económico que los margina del acceso a la creación musical.
Llueve en el exterior del colegio Alfredo Kraus de Lomo Los Frailes, en Tamaraceite (Las Palmas de Gran Canaria). De una de las aulas salen voces blancas que ensayan una composición de Vivaldi. Fuera, en el recibidor, está Luis, que lleva tres años en paro. A unos metros, Amparo, su compañera, que lleva cinco sin trabajar, habla con otras madres. Luis quiso ser poeta pero acabó como barrendero y dejó la poesía para la lectura. "Ver a mi hijo con esta posibilidad es algo que no nos esperábamos, las clases musicales del colegio no están mal, pero esto es un proyecto que no es música únicamente", asegura con una sonrisa que recorre la barba de su cara. Los ojos brillan tras las gafas mientras ve a su hijo, abrazado a la viola, cantando una de las composiciones propias del coro y que tiene la siguiente letra: "Cambia nuestra educación, cuestionando lo que ves, esta es la revolución, nuestro mundo cambia".

"No teníamos nada y con nada teníamos que empezar, no queríamos paternalismo institucional, así que comenzamos pidiendo instrumentos a los compañeros del gremio", sostiene el director, de familia musical. Al principio, en abril de 2012, después de un largo trabajo interno, el equipo de Barrios Orquestados aterrizó en Tamaraceite, un año después en el distrito del Cono Sur, ambos en Las Palmas de Gran Canaria, y en marzo en Jinámar, Telde. Son tres núcleos poblacionales de Gran Canaria castigados por el desempleo y el abandono escolar.
"Nos encontramos la realidad: a pibes en situaciones desbordantes y con hogares desestructurados que pasan por lo peor, a los currantes que entran a las cinco de la mañana y a los que en casa están todos en paro. Tenemos de todo, pero todos tenemos un sentimiento igual hacia el proyecto, independientemente de la realidad que viva cada uno de ellos", dice Andrés Betancor, uno de los profesores y promotores.
El creador del proyecto vivió cómo su padre, Francisco Brito, articuló una coral en un barrio en el que la creación cultural estaba limitada. Y de ahí bebió, también, para poner en marcha Barrios Orquestados. José Brito parte de una idea que le perturba: "Hay una gran brecha de acceso a la cultura entre los ciudadanos según donde vivas. Hay zonas de Canarias en las que hay muros por romper, en las que no se accede a la cultura y repercute en los valores y en las formas de vida. En estos barrios periféricos, que se instauraron como guetos en los que se hacinó a la población, aunque han pasado años, la herencia sigue existiendo". Y concluye: "Nuestro proyecto no hace más que defender lo que las cartas magnas dicen: un acceso directo y gratuito a una formación artística y cultural".

Los 120 niños de Barrios Orquestados y el coro de padres se suben hoy, 29 de noviembre, al escenario del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. En el colegio Néstor Álamo, del barrio de Jinámar, el paisaje habitual cambia en la mañana del sábado. Decenas de niños con instrumentos al hombro llegan puntuales a las diez de la mañana para comenzar el ensayo general. Adriana, de ocho años, es "segundo violín en la vivaldiana y tercer violín en Piratas del Caribe". Mira curiosa e intercambia sonrisas con Marta, que está a su lado inquieta. Cerca, Carmen, su madre, explica que nunca ha estado en el Auditorio y la primera vez que entrará en este recinto que acoge las principales citas culturales de la ciudad será para ver a su hija menor sobre el escenario. "Puedes imaginar la emoción que tengo en el cuerpo", dice enseñando las entradas que acaba de comprar.
Una de las violas de esta orquesta la sostiene Samuel. Apenas podía dormir cuando empezó a tocar. Ahora, Olga, su madre, dice que "le cuesta dormir en verano, cuando descansan de tocar". Durante el ensayo general, los profesores se esmeran en corregir algunas imprecisiones y lanzar mensajes transversales: "Va a salir porque confiamos en que salga", "si lo hacemos con seguridad, saldrá bien" o "¡ahora todo Jinámar se va a poner en pie!".
Barrios Orquestados avanza con la fuerza de un martillo de seda. Contundente en sus golpes al muro que buscan derribar y delicado en el trabajo social para la expansión cultural que hacen en los barrios en los que están presentes. El año que viene desembocarán en una nueva localidad que su dirección decidirá en diciembre. Andrés Betancor, profesor, destaca que "los niños cuando entras a la clase siempre esperan algo de ti. Y no saben que cuando terminas eres tú el que ha recibido algo de ellos". Da la sensación de que el instrumento que mejor están aprendiendo a tocar es el del cambio.

                                                                                                                   Fuente: el periódico ABC
                                                                                                                   Fecha: 29/12/2014

EL PRIMER DÍA DE GUARDERÍA.






                             



Hemos elegido el centro que más nos convence, lo hemos visitados un par de veces, nos han explicado cuál es su método de adaptación y el día D ya tiene fecha. ¿Ansiosos, preocupados? El primer día de guardería no tiene por qué ser traumático si tomamos algunas medidas preventivas, como conocer de antemano cuáles pueden ser las posibles reacciones por ambas partes.
La reacción de vuestro hijo ante esta situación dependerá de su edad y su carácter. Antes de los diez meses, el bebé interioriza y acepta en seguida su nueva vida porque no es muy consciente de lo que ocurre, nos recuerdan los expertos. Sin embargo, a partir de esa edad, el niño evoluciona muy rápido, reconoce perfectamente a sus padres y, cuando los ve marcharse tras cruzar la puerta de la guarde, llora porque cree que no van a volver. Esta etapa, más delicada, suele durar hasta los 18 meses, cuando ya es capaz de entender que sus papis se van, pero regresarán.
Y es que el miedo a la separación, frecuente hasta los seis años y más agudo entre los dos y los tres, es un temor innato, de origen biológico, que forma parte del proceso evolutivo de todos los niños y les ayuda a madurar. Claro que una cosa es alejarse un poco para curiosear o jugar, y otra, bien distinta, quedarse con alguien a quien no conocen y en un lugar diferente a su casa y entorno habitual como puede ser la guardería.
¿De qué depende entonces de que todo trascurra lo mejor posible este primer día de guarde? En primer lugar, coinciden los especialistas, cuantos más factores desconocidos y más cambios introduzcamos, peor.  Conviene pues establecer en casa una rutina de horarios, sobre todo si acabamos de volver de las vacaciones, que tendrán continuidad una vez que el pequeño empiece la guardería: acostarse pronto, levantarse a una hora más temprana, comer siempre a la misma hora, ir al parque por la tarde, un baño antes de la cena y un cuento para irse a dormir, por ejemplo.
Si es posible, conviene, además, ir preparando el terreno con pequeñas separaciones graduales, como quedarse con los abuelos o alguna persona de confianza. Además, podéis visitar el centro juntos, conocer a la persona que le cuidará, jugar con él un ratito y contarle a qué habéis ido, siempre en positivo, aunque sin exagerar: nada de “no te preocupes, nadie te va a pegar ni a reñir”, sino “te lo vas a pasar fenomenal, vas a aprender muchas cosas nuevas y a hacer un montón de amigos”.

          

Actividades extraescolares

La mayoría de los padres quieren que sus hijos completen su formación participando en actividades extraescolares. Este tipo de actividades también cumplen la función de alargar la jornada escolar de los niños, para que sus padres puedan cumplir con sus obligaciones laborales u otro tipo de compromisos, mientras ellos se divierten practicando un deporte o aprovechan para ampliar conocimientos en materias distintas a las que se imparten en la escuela.
¿Son convenientes?
Los expertos coinciden en que las actividades extraescolares son beneficiosas para los niños porque favorecen su desarrollo personal y las relaciones sociales con sus amigos o compañeros de clase, en un ambiente diferente. El desarrollo de actividades extraescolares está relacionado con un mejor nivel de educación y rendimiento académico, y una mayor madurez personal y social. Además, organizar y supervisar parte del tiempo de ocio de los menores puede evitar actitudes o comportamientos inadecuados.
Sin embargo, es muy importante contar con la opinión del menor a la hora de seleccionar el tipo de actividades que va a desarrollar, porque el niño puede verlas como una imposición y terminar aborreciéndolas. Aunque el padre hubiese querido ser una estrella de fútbol, es posible que su hijo se incline más por el baloncesto o por el ballet clásico, por lo que no debe considerar que lo mejor es darle la oportunidad (que no tuvo él) de llegar a ser un gran campeón, incluyéndole en el equipo de fútbol infantil del colegio o del barrio. Por el contrario, lo mejor es hablar con el niño y proponerle distintas actividades, tanto deportivas como culturales y de ocio, para que él señale las que más le interesan.
Puede ocurrir que comience alguna de ellas y descubra posteriormente que no le agrada o no se le da bien (sobre todo en el caso de los deportes). En ese caso, tampoco pasa nada por cambiar a otra, hasta dar con la que más se adapte a sus gustos y posibilidades. Es aconsejable combinar actividades deportivas y de ocio, con alguna de tipo académico que aporte un valor añadido para el futuro del estudiante, como los idiomas y la informática.
                                            Actividades extraescolares     

Fuente:webconsultas.com   
Escrito por:Eva Salabert, periodista experta en salud

PINTACSONIC EL PRIMER TALLER-GUARDERÍA EN UN AUDITORIO DE MÚSICA CLÁSICA.

PINTACSONIC EL PRIMER TALLER-GUARDERÍA EN UN AUDITORIO DE MÚSICA CLÁSICA.

La iniciativa ha sido promovida por la Orquesta de España para que los padres puedan acudir aun concierto, mientras sus hijos también se acercan, a su, manera a este tipo de música.


¿De qué color es la música de Chaikovski? Para algunos puede resultar verde, para otros roja... Esta es una de las actividades que forman parte de Pintasonic, el primer taller-guardería que realiza en España una orquesta.
La propuesta, ideada por la Orquesta y Coro Nacionales de España, tiene como objetivo acercar la música clásica a los niños, relacionándola con distintas disciplinas artísticas -la pintura, la danza...-. Pero también mantenerlos ocupados mientras sus padres, un piso más arriba, realizan su propia aproximación a este género.
Así, padres e hijos (entre 3 y 8 años) vivieron el pasado fin de semana una experiencia diferente en el Auditorio Nacional. Compartieron tiempo de ocio, pero en espacios y con actividades diferentes. El único nexo común fue la «Quinta sinfonía» de Chaikovski.
La experiencia es doble, pues los adultos, la gran mayoría de ellos no asistentes habituales a este tipo de espectáculos, no acuden a un concierto convencional sino a una propuesta cuyo objetivo es facilitarle, a través de una pequeña charla de unos 15 minutos, información sencilla para comprender cómo fue compuesta la partitura. Luis Ángel de Benito es el encargo de explicar, asistido por una gran pantalla(desde la que se puede ver durante un instante cómo estas los niños), la estructura y los temas de una partitura que sonarán minutos después interpretada por los músicos de la ONE, bajo la batuta de Rafael Payare.
Mientras esto sucede en la sala grande, en el piso inferior casi ochenta niños, divididos en cuatro grupos (supervisados por cuatro educadores y dos músicos), escucharán también la música de Chaikovski pero en dosis más pequeñas. Javier, con la trompeta, y Virginia, con la viola-«la mamá del violín, que tiene un sonido más grave»-, interpretarán pequeños fragmentos mientras les explican las partes de cada instrumento. «¿Con qué se toca la viola?», pregunta Ana Hernández, coordinadora del taller. «Con el arco», contesta uno de los niños. «Que está hecho con crines de caballo», amplía Ana. También se puede tocar con los dedos. «Eso es el pizzicato», ataja una niña. ¡Qué nivel!
Para algunos esta es la segunda vez que acuden a este taller-guardería (que dura alrededor de una hora, y que está sincronizado con el concierto de sus padres), por lo que son ya veteranos. Varios son hijos de músicos, y por ello este universo no les resulta ajeno. No le sucede lo mismo a Carmen, madre de Jerónimo de tres años. «Yo he venido para introducir al niño en la música -explica- y retomarlo yo también, aunque no tengo muchos conocimientos. Me parece una iniciativa estupenda y hay un ambiente muy simpático. La duración además es perfecta». Jerónimo también ha disfrutado de la experiencia. «¿Te gustaría volver?», le preguntamos. «Sí», contesta sin dudarlo. Él podría formar parte del público del futuro.

La iniciativa ha tenido tanto éxito que a asistencia se ha triplicado en el segundo taller-guardería. Todavía quedan dos más, combinados con el programa «Descubre...», los días 22 de marzo (con la «Quinta» de Beethoven) y el 24 de mayo(el «Réquiem» de Mozart).

¿Cuál es la importancia de la música en la educación infantil?

¿Cuál es la importancia de la música en la educación infantil? 


Más allá de las canciones infantiles populares de toda la vida, repetidas hasta la saciedad durante décadas de padres a hijos, la música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil, y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles. Su poder para estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana, hacen de ella una sonora fuente de información, altamente beneficiosa para los más pequeños.

Por eso, cada vez más y más padres se suman a la tendencia de inculcar a sus hijos la pasión por un instrumento desde la edad preescolar en adelante. Compartir con ellos la magia de las notas musicales al desplegarse sobre una partitura no sólo nos permite estrechar lazos y abrir miras: los efectos de aprender a tocar el violín, el piano o la guitarra repercuten directamente en su capacidad de aprendizaje, fomentando su comprensión de materias muy diferentes como las matemáticas, y expandiendo los límites de su imaginación al tiempo que cultivan una faceta más sensible de su personalidad de cara a la vida adulta.


En este sentido, y siguiendo las indicaciones del violinista del programa infantil y juvenil 'Pizzicato' Ara Malikian,lo más importante cuando se pretende inculcar el gusto por la música a una edad temprana es presentarla como un juego, más allá que una simple repetición de ejercicios, escalas y arpegios. 

El afamado músico libanés, quien a los 15 años se convertía en el alumno más joven admitido en el centro superior de estudios musicales de Hannover, nos ha hablado en exclusiva sobre los beneficios de la educación musical en los niñoscon motivo del lanzamiento del DVD de la película 'El Cascanueces'.



 



Fuente: Hola.com
Fecha:15-06-2012

La contaminación aumenta las crisis asmáticas en niños


La contaminación aumenta las crisis asmáticas en niños
9 enero 2015 – Los pediatras alergólogos alertan de que la contaminación atmosférica provocada por el tráfico aumenta el número de crisis asmáticas en niños, y puede hacer necesario el ingreso hospitalario de los pequeños porque incrementa la irritación de las vías aéreas causando su inflamación, potencia los efectos de determinados alérgenos ambientales estimulando así la reacción alérgica, y facilita la acumulación de mucosidad.
Como ha explicado Javier Torres, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la población infantil es más vulnerable a las sustancias contaminantes procedentes de las emisiones de los vehículos y otros combustibles.
Una investigación realizada en Barcelona y cuyos resultados se han publicado en Environmental Monitoring and Assessment ha mostrado que los niños que transitan por vías urbanas en sillas de paseo se encuentran más expuestos a la contaminación del aire y a los efectos nocivos de esta sobre la salud que las personas adultas que caminan.
Un estudio revela que un incremento del 1% en las concentraciones de dióxido de nitrógeno o de ozono provoca un aumento del 0,1% en los ingresos hospitalarios de niños a causa de patologías respiratorias
Otro estudio realizado en Reino Unido y que se publicó en diciembre en Journal of Health Economics reveló que un incremento del 1% en las concentraciones de dióxido de nitrógeno o de ozono provocaba un aumento del 0,1% en los ingresos hospitalarios de niños a causa de patologías respiratorias como el asma.
La exposición al aire contaminado, advierte la doctora Ana María Plaza, de la SEICAP, también puede afectar a niños sanos, porque puede aumentar el riesgo de que desarrollen alergias respiratorias, e incluso asma. De hecho, un estudio australiano que se publicó en Allergyen diciembre, concluía que la exposición al tráfico durante los primeros años de la infancia se asociaba con la aparición de asma hasta los 12 años de edad.
Fuente: Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)

¿Qué estudiarán los que hoy son bebés?

¿Qué estudiarán los que hoy son bebés?





Todas las palabras de este reportaje podrían estar equivocadas. O no. Porque nadie puede acertar el futuro. Pero sí imaginarlo. "El 70% de los bebés actuales trabajarán en profesiones que aún no se han inventado". La frase de Abel Linares, ex alto ejecutivo de Terra, ha resonado en la prensa durante las últimas semanas. Un eco profundo que encara algunas preguntas. ¿Qué ocupaciones darán trabajo en cinco, diez o 15 años? Los niños de ahora, ¿qué serán en el mañana? ¿Qué imagen tendrán esos puestos que estos días ni siquiera tienen nombre?

La incierta lógica de la bola de cristal revela que esos nuevos desempeños girarán en torno a la robótica y la tecnología (miniaturización, mundo cuántico, nanotecnología), la demografía (envejecimiento), la salud (cirugía a distancia), la preservación del medio ambiente, las energías alternativas y todo este universo del big data y el análisis de la información (data mining). Pero este es un futuro previsible. Busquemos otro.

En tiempos de emprendedores, uno de los más importantes de España, Rodolfo Carpintier, observa más lejos e imagina un mundo de sastres de nanotejidos, analizadores de modelos de negocio para inversores ("tendrán poco que ver con los analistas actuales, ya que deberán ser científicos y pronosticar el futuro de esos negocios", describe el business angel) y presentadores holográficos en 3D capaces de "estar" al mismo tiempo en varios sitios.

Este planeta suena lejano, pero también lo parecieron en tiempos los pilotos de aviones no tripulados o los diseñadores de prótesis en 3D, y ya están ahí. Como si lo hubiera imaginado Isaac Asimov. "Las profesiones serán mutantes, la evolución de la experiencia, más que hacer experto a quien las practique, lo transportarán a nuevas prácticas y desempeños", aventura Antonio Flores, consejero delegado de la consultora Loop New Business Models. En este paisaje desconocido aparecerán los "productores de conceptos". Personas especializadas en "hacer que las cosas pasen", en estructurar las oportunidades para ser explotadas. A la vez surgirá —según Flores— su reverso: profesiones basadas en la prevención. O sea, "evitar que los problemas sucedan". Prevenir en la salud, la seguridad, el trabajo, la vida cotidiana o la educación.

Es el advenimiento de un futuro que ya ha comenzado, aunque con cambios radicales. "Los ingenieros tendrán tantas dificultades para encontrar trabajo como ahora las tienen los estudiantes de historia", adelanta Luis Puch, profesor de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. De la quema se salvarán quienes sepan programar. Pues tiene salida la mezcla de computación y tecnología de la información. Porque la especialización es una herramienta contra la desigualdad. "En Estados Unidos un cirujano cobra diez veces más que un radiólogo", apunta Puch. La explicación hay que encontrarla en la globalización y la obsesión por reducir costes. De las pruebas se encarga una máquina y el diagnóstico se efectúa en un país emergente.

Como vemos, ni siquiera lo tecnológico resulta una garantía de tener trabajo y los puestos rutinarios, que puedan ser remplazados con tecnología, tendrán también una vida difícil. Por eso hay que mirar a las estrellas. "El conocimiento futuro vendrá del Espacio, sobre todo de los desarrollos derivados de su estudio", prevé José María Cubillo, director del departamento de Dirección de Marketing de Esic. "Asistiremos a un carrera por captar nuevo conocimiento que proceda de entender cómo funciona el Universo y de qué forma aplicarlo a nuestra vida cotidiana". Quienes sepan manejar esas nuevas habilidades tendrán "salarios sensiblemente superiores a la media".

Junto al espacio, la tierra. Habrá un retorno —según Cubillo— hacia todo lo relacionado con la persona y el disfrute de "la condición humana", como escribió André Malraux. Este nuevo renacimiento potenciará las carreras asociadas a la salud (medicina, genética, psicología, psiquiatría) y la educación de las generaciones futuras. Situado el ser humano en el centro continuará siendo importante la gestión de las organizaciones y de las personas. Por ejemplo, "dentro de la alta dirección cada vez se demandará más la capacidad para gestionar la información, el cambio, las emociones, la innovación o incluso el caos", desgrana Pedro Lara, vicerrector de Innovación Académica de la Universidad Europea. De ahí surgirán figuras como el ingeniero de tiempo, el comisario personal de información, el consultor del cambio o incluso el chaos manager. Mientras, en los arrabales tecnológicos, deberían llegar nuevas profesiones ligadas al mundo virtual, la farmacogenética, la seguridad de la información, el desarrollo de software, la medicina prenatal, la ingeniería ambiental o la realidad virtual.

Pero desde la condición humana a la globalización existe una caraterística que lo atraviesa todo: los números. La existencia se ha convertido en una sucesión de unos y ceros. Vivimos una vida numérica. El boom de lo digital, del que habla Martin Boehm, decano de programas del Instituto de Empresa, es una buena prueba. "Hoy todo tiene contenido tecnológico, por eso la tecnología debe ser parte esencial de todas las carreras", argumenta Francisco Puertas,managing director de Talento de Accenture Strategy. Este es el territorio perfecto para los matemáticos, que valen tanto para ser científico de datos como analistas en una empresa de inteligencia empresarial.
Utilizando a las matemáticas como argamasa fundamental, cambiarán los empleos alrededor de las finanzas. "Hacen falta personas muy creativas que se planten desde cero el negocio financiero y que sepan inyectarle innovación y tecnología", reflexiona Pablo Cousteau, experto del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Profesionales que compitan con Google, PayPal o Twitter. Los grandes "enemigos" —presentes y futuros-— del statu quo del dinero.

Sometido a la fuerza de gravedad del presente, José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), mira con desconfianza a ese futuro. "Ni siquiera estudiamos lo que existe, como para estudiar lo que no", ironiza. Recordando los dramáticos resultados del último informe de educación PISA. Un trabajo que advierte de que lo fundamental no es cuánto se sabe, sino cómo se utiliza lo que se sabe, y ser capaz, además, de aprender lo que se ignora. Por eso Herce se enfrenta a esos "máster de fantasía" que sirven para bien poco dentro de una sociedad, la española, que "ha tirado por la borda el impagable patrimonio de las maestrías profesionales y la Formación Profesional (FP)". Quizá, en el fondo, este experto nos esté avisando de que antes de hallar trabajo en el futuro y las estrellas es necesario arreglar el desaguisado laboral del presente y la Tierra.

Buscado en el periódico "el país" el día 14/12/2014