El pasado día 28 de abril, las alumnas del primer curso de Educación Infantil del Instituto Pedro de Valdivia, asistieron a la feria del libro celebrada en el mismo centro con una gran variedad de actuaciones y actividades. Entre estas actividades se realizó una actuación en el salón de actos sobre un fragmento del musical tan divertido y conocido por todos como es Shrek. El dialogo fue en inglés y los actores fueron los propios alumnos de este instituto pertenecientes a 4º de la E.S.O, al cual asistieron alumnos de 1º de la E.S.O, alumnos del colegio Cervantes, alumnos del colegio del Pilar y de Aprosuba 9.
Después de ver esta maravillosa y sorprendente actuación, llegó el momento de las alumnas de Educación Infantil, aue representaban en la biblioteca del centro varias obras de teatro de sombras. La primera que se realizó fue Elmer que trata sobre un elefante de colores muy diferente al resto y pelea por poder parecerse a los demás. Cuando acabó tuvimos un inciso mientras se preparaban para actuar el otro grupo que representaria al cazo de Lorenzo, que trataba de un niño que llevaba a cuestas un cazo que le complicaba la vida y aparecen en su vida personas que son maravillosas y le ayudan a que el ese cazo no sea un impedimento en su vida.
Una vez terminados los teatros de sombras, continuaron realizando un cuentacuentos, donde los más pequeños disfrutaron muchisimo.
Os damos la bienvenida al blog que hemos creado las alumnas del Ciclo Superior de Técnico en Educación Infantil del IES Pedro de Valdivia, Villanueva de la Serena. Esperamos vuestra colaboración para que entre todos podamos conseguir que este proyecto salga adelante y nosotras poder ofreceros nuestra ayuda e ideas en lo que necesitéis relacionado con la educación de los más pequeños.
miércoles, 25 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
¡Carnaval, carnaval
Risas, nervios, emoción. Llegó el día que todas estábamos esperando después de semanas preparando nuestros trajes. Era nuestro primer contacto con los más pequeños y no sabíamos cómo sería. No solo se trataba de nosotras, si no de todo el esfuerzo de detrás al preparar un espectáculo que jamás olvidarían los niños.
Nada más llegar a clase el día 5 de Febrero, todas las alumnas del primer año del Grado Superior de Educación Infantil, nos pusimos nuestros trajes para lucirlos y disfrutar, dando los retoques de última hora antes de salir hacia nuestra primera parada. Se podía ver a Mickey Mouse, el pato Donald, la Patrulla Canina, mariposas, ratitas presumidas y una variada gama de disfraces para satisfacer a todos. Después de eso, salimos dispuestas a darlo todo y dejar la vergüenza a un lado.
Llegamos al Centro Infantil Santiago Apóstol de Villanueva y ver las caras de los niños al reconocer nuestros disfraces era el mejor regalo que nos podían dar para calmar los nervios. ¡Pero no podíamos quedarnos paradas! El show comenzó y dimos paso a las actuaciones que habíamos preparado para ellos, que realizamos en el patio del centro. Bailamos, cantamos, reímos y todo salió a la perfección junto a varias sorpresas como el pintacaras y la globoflexia que allí hicimos.
¡Pero.... the show must go on! Teníamos que visitar otro centro y no podíamos quedarnos toda la mañana con los pequeños aunque nos hubiera gustado. En otro lado, nos estaban esperando.
No tardamos en llegar al Colegio Público Santiago Apóstol, ya con menos nervios que al principio pero con la misma energía. Representamos nuestras actuaciones y para nuestra sorpresa, ellos también tenían una para nosotros. Iban vestidos de Vikingos y su canción hablaba sobre ellos. Allí también bailamos, reímos y cantamos, sobre todo cantar, porque el pabellón de deportes se convirtió en una fiesta continua que duró y duró hasta que llegó la hora de despedirnos, recoger nuestras cosas y quedarnos con un buen sabor de boca tras haber hecho un gran trabajo juntas y que había gustado a nuestro excelente público, los niños.


Convivencia TSEI 2015/2016
CONVIVENCIA
2015
Las
alumnas del ciclo formativo de Educación Infantil preparamos una
convivencia conjunta con juegos variados para conocernos mejor. Los
juegos que realizamos fueron:
-
La pelota:consiste
en hacer un círculo, en el cual se coge una pelota y se va lanzando
a distintas personas. La persona que coja la pelota tiene que decir
su nombre, una vez hallan dicho todas las personas sus nombres, se
volverá a lanzar la pelota y cada persona dirá de que localidad
viene.
- El huracán: se hacen parejas y se agarran de las manos que respectivamente serán “izquierda” y “derecha”, en medio de ellos habrá una persona que será “el huésped”. Cada vez que se diga la palabra “huracán” todas las personas se mezclaran y deberán buscar una nueva pareja y huésped. Cuando se diga la palabra “izquierda” se cambiará la persona de la izquierda y cuando se diga “derecha” se cambiará la persona de la derecha. Si se dice “huésped” saldrá la persona del medio y deberá meterse en otra pareja. La que se queda sin pareja queda eliminada y será ahora quien diga las palabras.
-
Adivina quien: se
forma un círculo y una o dos personas se salen fuera de la clase.
Dentro de la clase se dice a una persona que realice un movimiento
cambiando el movimiento continuamente sin que las personas que se
hayan salido fuera descubran quien es.
-
Furor:
se forman dos equipos
y una persona dice una palabra. Cada equipo tiene que cantar una
canción con dicha palabra y
el que se quede sin canciones pierde.
-
Mímica: se forma
un círculo y tres personas se saldrán. Dentro del círculo una
persona voluntaria nos cuenta una historia con palabras y gestos,
después entra una de las personas que se ha ido y la persona
voluntaria le cuenta la historia solo con gestos, entra la segunda
persona y la primera le contará con gestos la historia que ha
entendido y por último entrará la tercera persona la cuál contará
la historia con palabras que ha entendido.
-
Las edades: se
harán dos grupos y tendrán que colocarse en fila de mayor a menor
edad sin hablar y el primero que lo consiga ganará.
Y
por último las dos clases colaboramos con 1€ para hacer un
almuerzo conjunto.
REALIZADO POR: MARY, MAYU & MERY
domingo, 14 de junio de 2015
Convivencia con los chicos franceses.
El pasado mes de mayo, las chicas de Educación Infantil
realizamos una convivencia con el grupo de franceses que vino de intercambio a
nuestro centro, I.E.S Pedro de Valdivia.
En este día, realizamos múltiples actividades con ellos,
donde aprendieron muchos juegos, adivinanzas, trabalenguas, refranes de España
y donde, nosotras, aprendimos también de
ellos cosas de Francia.
El juego consistía en que uno de cada grupo, tenía que girar
la ruleta y donde quedase el cubo se tendría que realizar la actividad que
había dentro de cada uno. Una ruleta decorada por nosotras pero hecha por los
alumnos de tecnología, donde queremos darle las gracias por habernos ayudado
tanto y que además hicieron un gran trabajo.
Pasamos un día genial con ellos, aprendimos y reímos muchos.
Gracias a todos por contribuir a que ese día saliera a pedir de boca.
martes, 9 de junio de 2015
DÍA DEL CENTRO
El 24 de abril de 2015 celebramos el día del centro con múltiples actividades. Comenzamos el día desayunando churros con chocolate . Entre las actividades que se realizaron ese día , los alumnos de bachillerato organizaron la "casa del terror " , cuyo coste fue de 1 euro para beneficio de una excursión. También hubo un taller de zumba , degustación de postres ingleses realizados por los alumnos del centro , juego de Play Station ... y nuestras alumnas del primer ciclo de Educación Infantil organizaron un mercadillo con diferentes manualidades ( imanes , separadores , pulseras , collares , pendientes , etc. ) , creadas por ellas mismas con el fin de obtener beneficios para una excursión .
Al final del día en el salón de actos se realizaron diversas actuaciones como bailes , cantes , musicales , y dos exitosos teatros de sombras , interpretados por las alumnas del primer ciclo de Educación Infantil.
Fue un día muy entretenido y divertido .
Realizado por las alumnas : Laura Isabel de Paco Sánchez y Lucía Molina de la Flor .
Al final del día en el salón de actos se realizaron diversas actuaciones como bailes , cantes , musicales , y dos exitosos teatros de sombras , interpretados por las alumnas del primer ciclo de Educación Infantil.
Fue un día muy entretenido y divertido .
Realizado por las alumnas : Laura Isabel de Paco Sánchez y Lucía Molina de la Flor .
lunes, 8 de junio de 2015
CARNAVAL 2015
El día 13 de febrero , las alumnas del primer ciclo de Educación Infantil , organizaron una visita al centro infantil " Santiago Apostol " y al colegio de educación primaria " Santiago Apostol" con motivo de la celebración del carnaval , donde se realizaron diferentes actividades ( bailes , juegos ...) .
Las alumnas asistieron disfrazadas de diferentes personajes animados , entre los que estaban , los pitufos , abeja maya , entre otros.
Fue un día divertido y enriquecedor , sobre todo para los más pequeños .
Las alumnas asistieron disfrazadas de diferentes personajes animados , entre los que estaban , los pitufos , abeja maya , entre otros.
Fue un día divertido y enriquecedor , sobre todo para los más pequeños .
Realizado por las alumnas : Elena Murillo , Lucía Molina y Laura Isabel de Paco sánchez.
domingo, 7 de junio de 2015
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
Las alumnas
del 2º Curso del Ciclo Educación Infantil el día 10 de noviembre del 2014
realizaron un taller de Primeros Auxilios que fue impartido por tres miembros
de Cruz Roja de Villanueva de la Serena. En el taller se realizaron y explicas
diversas técnicas de primeros auxilios que las alumnas habían estudiado
previamente en el modulo Primeros
Auxilios, es decir, el curso consistió en llevar a la práctica lo que habían
estudiado previamente en clase.
En el taller se desarrollaron las
siguientes técnicas:
1-
Resucitación cardio pulmonar: es ta técnica
son maniobras dirigidas a establecer las funciones vitales momentáneamente
abolidas como consecuencia de un paro cardario-respiratorio. Las maniobras las
realizaron con muñeco adulto y otro muñeco bebe.
2-
Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños ( ejecución de la maniobra de
Heimlich): la maniobra de Heilmlich es la que
se realiza cuando ocurre una obstrucción de la vía aérea que impide el paso del
aire, veremos el procedimiento para personas adultas y en bebes.
viernes, 5 de junio de 2015
EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
¿QUÉ ES?
El equipo de Atención Temprana de Villanueva de la Serena es un servicio educativo, público y gratuito, dependiente del Gobierno de Extremadura, Consejería de Educación y Cultura.
Tiene como ámbito de actuación las comarcas de la Serena - Vegas Altas, y la Siberia Extremeña.
¿A QUIÉNES SE DIRIGEN?
Está dirigido a niños y niñas de 0 a 6 años, que puedan presentar algún tipo de dificultad o retraso en su desarrollo, o que tengan alguna deficiencia física, psíquica o sensorial.
Es decir: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Igualmente se dirige a niños y niñas que presenten Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por altas capacidades intelectuales.
¿QUIÉNES LO COMPONEN?
El E.A.T de Villanueva de la Serena está compuesto por distintos profesionales: Orientadores, Mestra de Audición y Lenguaje, y Prof. Técnico de Servicio a la Comunidad.
FUNCIONES DEL E.A.T.
Sus principales funciones son:
*Con niños no escolarizados:
> Valorar la problemática del niño, así como la existencia de necesidades educativas especiales, y localizar los recursos necesarios.
>Orientar a las familias en los aspectos básicos del desarrollo de sus hijos.
>Orientar la escolarización en Centros Infantiles donde interviene el Equipo.
>Preparar la futura escolarización de los niños y niñas en los Centros de primaria, previniendo la necesidad de profesores especialistas en los centros: Profesores de apoyo (Pedagogía Terapéutica) Maestros/as de Audición y Lenguaje (A.L.), Etc.
>Elaboración del dictamen de escolarización, orientando hacia la modalidad educativa más adecuada a las características del niño o niña con Necesidades Educativas Especiales.
El dictamen de escolarización es obligatorio para escolarizar niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales; independientemente de la modalidad educativa que se orienta: Integración, escolarización combinada o educación especial.
*En las Escuelas y Centros Infantiles:
Las actuaciones se concretan en:
> Tareas de prevención mediante la aplicación de pautas de alarma, escalas de desarrollo, etc.
> Colaboración con los equipos educativos asesorando en aquellos aspectos Psico-pedagógicos y organizativos que garantices una adecuada atención a la diversidad de los alumnos/as.
> Intervención directa especializada, ya sea de forma individual o en pequeños grupos.
APOYO A LAS FAMILIAS:
> Información sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica.
> Informaciones periódicas a cerca de la evolución.
> Búsqueda conjunta de soluciones y estrategias de trabajo.
> Elaboración y seguimiento de programas de estimulación a desarrollar en el hogar.
>Información sobre otros recursos y derivación a otros serviciois cuando se considere necesario.
CHARLA SOBRE LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y DE LA AUDICIÓN EN LA INFANCIA.
El día 16 de junio, las alumnas del primer ciclo del Grado Superior de Educación Infantil, asistiremos a una charla con Ana Acedo, Maestra en audición y lenguaje del centro.
En ella trataremos la importancia de los problemas del lenguaje y de la audición en la infancia y cómo abordar las dificultades que como futuras TSEI nos podemos encontrar en el aula.
En primer lugar diferenciaremos entre un Logopeda y un maestro de audición y lenguaje.
El Maestro de Audición y Lenguaje centra su labor de intervención en el ámbito educativo y el Logopeda centra su labor de intervención en el ámbito clínico al tratarse de una profesión sanitaria.
Antes de la charla, hemos querido hacer las siguientes preguntas a Ana.
¿Por qué es tan importante el lenguaje oral en la infancia?
El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil es muy importante por ser el principal instrumento de socialización, no sólo les sirve para satisfacer las necesidades básicas, expresar sentimientos, sino también permitirá a los niños relacionarse con el mundo que le rodea, familia, amiguitos, educadores, ...Sin olvidar, que es el principal instrumento para realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores.
¿Función de un maestro/a de audición y lenguaje en un centro infantil?
La función principal es la de estimular, favorecer y potenciar el lenguaje.
¿Qué debemos hacer cuando vemos que un niño habla mal de seguido y
vemos que no es normal?
Cuando detectéis estos "problemillas, dificultades", sería conveniente que os pongáis en contacto y consultarlo con el equipo de atención temprana dependiente del Gobierno de Extremadura, que como bien sabéis visita o puede visitar cualquier centro de educación infantil de Extremadura hacer las valoraciones oportunas.
¿Cómo sabemos el momento en que tiene que intervenir un maestro de audición y lenguaje?
Como he apuntado anteriormente sería importante ponerse en contacto con los profesionales del equipo, pues muchas veces un "pequeño problema o dificultad del habla o del lenguaje" puede encerrar otros problemas, dificultades o deficiencias mayores.
¿Cómo sabemos de dónde viene el problema?
Hay ciertas dificultades, problemas que pueden ser detectado simplemente con la observación directa, sin embargo lo mejor sería derivarlos al equipo de atención temprana dependiente del Gobierno de Extremadura.
¿Cómo podemos ayudar a un maestro de audición y lenguaje como TSEI?
"Intentando" llevar a cabo y realizar las orientaciones, que el maestro de audición y lenguaje os indique.
¿Cuáles son los principales problemas del habla o lenguaje en la infancia?
Los principales problemas del habla o lenguaje que nos podemos encontrar en esta etapa, son las dislalias y la taquilalia, las cuales con más buenas orientaciones pueden ser fácilmente superadas.
¿En qué aspectos harás más hincapié en la charla?
No me gustaría que la charla fuera un monólogo, me parece más atractivo que ésta sea más lúdica y práctica intentando solventar dudas, aclarar curiosidades...
martes, 2 de junio de 2015
CONVIVENCIA
2015
Las
alumnas del segundo año de educación infantil preparando una
convivencia para conocernos a las nuevas alumnas del ciclo formativo.
En dicha convivencia se realizaron juegos que fueron preparados por
las alumnas de ambos cursos.
Los
juegos realizaron fueron:
- La pelota: consiste en hacer un circulo, en el cual se coge una pelota y se va lanzando a distintas persona. La persona que coja la pelota tiene que decir su nombre, una vez hallan dicho todas las personas sus nombres, se volverá a lanzar la pelota y cada persona dirá de donde que localidad viene.
- El huracán: se hacen parejas y se agarran de las manos, en medio de ellos habrá una persona que cada vez que se diga “huracán” la persona del medio saldrá a buscar otra pareja. La que se queda sin pareja queda eliminada.
- El pañuelo: se hacen dos grupos y en cada grupo se enumera cada persona con un numero distinto. Una persona queda en medio agarrando el pañuelo, y cuando digan un numero, saldrá de cada equipo una persona, la que llegue antes a su equipo con el pañuelo en la mano,sin que le pillen, gana.
- Furor: se forman dos equipo, y una persona dice una palabra. Cada equipo tiene que cantar una canción con dicha palabra, el que se quede sin canciones pierde.
- Adivina quien: se forma un circulo y una o dos personas se salen fuera de la clase, dentro de la clase se dice a una persona que realice un movimiento cambiando el movimiento continuamente sin que las personas que se hayan salido fuera descubran quien es.
->Al
finalizar los juegos, organizamos una pequeña fiesta en la que todas
las alumnas colaboraron con un euro. Comimos, bailamos y
disfrutamos.
Hecho por: Silvia Fernández Vila y Mónica García Horrillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)